Prepárate con las técnicas más efectivas para superar el examen del MINEDU y alcanzar tu ascenso profesional en tiempo récord.
Última actualización: 04/07/2025 – Español [Audio original]
3 secciones · 120 horas de duración total
Ampliar todas las seccionesFundamentos y Enfoques
Planificación y Gestión del Aprendizaje
Evaluación Formativa
Convivencia y Clima de Aula
Innovación y TIC
Capacidades Cognitivas Clave
Tipos y Géneros Textuales
Estrategias Didácticas y de Evaluación
Ciencia y Tecnología
Comunicación
Matemática
Personal Social
Conocimientos de la especialidad
CICLO I
CICLO II
Conocimientos pedagógicos para promover en los estudiantes la comunicación oral
Conocimientos pedagógicos para promover en los estudiantes la comprensión de diversos tipos de textos
Conocimientos pedagógicos para promover en los estudiantes la producción de textos escritos
Conocimientos disciplinares y pedagógicos para promover en los estudiantes el desarrollo de la interacción con expresiones literarias
Conocimientos disciplinares para promover en los estudiantes el desarrollo de las competencias del área
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover el desarrollo de la resolución de problemas de cantidad
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover el desarrollo de la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover el desarrollo de la resolución de problemas de forma, movimiento y localización
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover el desarrollo de la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre
Conocimientos para favorecer la indagación mediante métodos científicos
Naturaleza de la ciencia, ética en la indagación y formulación de hipótesis.
Conocimientos para favorecer la explicación del mundo físico basados en conocimientos científicos
Mecanismos de los seres vivos
Materia y energía
Propiedades, estructura atómica, enlaces y estados de la materia.
Biodiversidad, Tierra y Universo
Evolución de la vida, herencia genética y biodiversidad.
Conocimientos para favorecer el diseño y construcción de soluciones tecnológicas para resolver problemas
Identificación de problemas y alternativas tecnológicas.
Metodologías fundamentales de enseñanza comunicativa de las competencias lingüísticas
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para fomentar la comprensión de textos orales
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para fomentar la expresión oral
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para fomentar la comprensión de textos escritos
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para fomentar la producción de textos escritos
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para fomentar la enseñanza de la gramática del inglés
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover la creación de propuestas de valor
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover la aplicación de habilidades técnicas
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover el trabajo cooperativo para el logro de objetivos y metas
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para promover la evaluación de los resultados del proyecto de emprendimiento
Conocimientos didácticos para promover la formación del pensamiento social
Conocimientos didácticos para promover la construcción de interpretaciones históricas
Conocimientos didácticos para promover la gestión responsable del espacio y el ambiente
Conocimientos didácticos para promover la gestión responsable de los recursos económicos
Conocimientos didácticos para promover la construcción de la identidad
Conocimientos didácticos para promover la participación democrática en la búsqueda del bien común
Desarrollo de las competencias y capacidades del área curricular
Conocimientos de la didáctica de la Educación Física, fundamentos y enfoque del área
Metodología de intervención pedagógica
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de la motricidad”
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la competencia “Asume una vida saludable”
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el desarrollo de la competencia “Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices”
Desarrollo de las competencias y capacidades vinculadas a la creación y apreciación artística por medio de los diferentes lenguajes artísticos
Habilidades para la expresión y comunicación artísticas.
Contenidos disciplinares de los diferentes lenguajes artísticos
Artes visuales
Música
Teoría musical, notación, solfeo y lectura de partituras.
Danza
Teatro
Teoría teatral y estructura dramática.
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven la construcción de la identidad como persona humana, amada por Dios comprendiendo la doctrina cristiana
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el diálogo con las diferentes manifestaciones religiosas
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven el encuentro personal y comunitario con Dios en el proyecto de vida en coherencia con las creencias religiosas
Conocimientos pedagógicos y disciplinares que promueven competencias tecnológicas en entornos virtuales generados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Conocimientos técnicos para el uso y mantenimiento de los recursos tecnológicos
Educación inicial
La Dra. J. Isabel Acosta Sandoval es Docente Invitada del Programa de Segunda Especialidad en Didáctica en Educación Inicial en la UNPRG. Es Docente Formadora del Equipo Técnico de Educación Inicial en la UGEL Chiclayo-Lambayeque y especialista en Comunicación y Matemática del II Ciclo EBR. Además, se especializa en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico (PUCP) y actualmente dirige la I.E. Inicial N.º 074 "Nuestra Señora de la Misericordia" en Monsefú, Chiclayo.
Comprensión Lectora
El Lic. Edwin Carrión Rodríguez es especialista en comprensión lectora y capacitador invitado por el MINEDU, PRONAFCAP, la Academia de la Magistratura y diversas instituciones educativas prestigiosas, incluyendo universidades, UGEL y academias preuniversitarias. Su experiencia lo respalda como un referente en formación docente.
Educación Fisica
El Mg. Enrique Moncayo Varías, especialista en gestión del aprendizaje, es docente formador y capacitador en programas de formación docente y directiva del MINEDU. Ha liderado proyectos de innovación pedagógica y recibido, en dos ocasiones consecutivas, el premio "Maestro Digital", además de las Palmas Magisteriales. Autor de 8 libros pedagógicos, se destaca como asesor en planificación, evaluación formativa y estrategias educativas.
Raz. Lógico Matemático
El Matemático Juan Núñez Concha es un joven experto en capacitación docente. Es docente en prestigiosas academias preuniversitarias del norte peruano y capacitador en AUGE Perú, destacándose por su innovación y excelencia en la enseñanza.
Conocimientos Pedagógicos y Curriculares
El Mg. Erox Quesquén Yampufe, Magíster en Docencia y Gestión Educativa, es docente del equipo de soporte pedagógico de las UGEL Chiclayo y UGEL Ferreñafe. Además, es facilitador del Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores. Especialista en gestión del aprendizaje, lidera proyectos de innovación pedagógica y asesora en planificación, estrategias y evaluación de aprendizajes.
Educación para el Trabajo
El Licenciado Luis Rentería Cachay, Doctor en Educación y Magíster en Investigación, es especialista en gestión del aprendizaje. Es docente formador en programas del MINEDU y gestor de proyectos de innovación pedagógica. Certificado por el MINEDU para evaluar rúbricas de desempeño docente y directivo, es también formador en prestigiosas universidades como PUCP y USIL, donde comparte su experiencia en planificación y evaluación educativa.
Educación Artística
El Mg. Víctor Sánchez Salcedo, especialista en Arte, es docente formador y capacitador en programas de Formación Docente y Directiva del MINEDU. Es gestor de proyectos de innovación pedagógica, ganador de concursos nacionales y regionales, y asesor en planificación, estrategias y evaluación de aprendizajes. Además, está certificado por el MINEDU para evaluar rúbricas de desempeño docente.
Educación Religiosa
La Licenciada Yanira Tenorio Villegas, especialista en Religión, se desempeña como docente formadora y capacitadora en programas de Formación Docente y Directiva del MINEDU. Es gestora de proyectos de innovación pedagógica, ganadora de concursos nacionales y regionales, y asesora en planificación, estrategias y evaluación de aprendizajes. También está certificada por el MINEDU para evaluar rúbricas de desempeño docente.
Ciencia y Tecnología
El Lincenciado Roger Grande Martínez es Magíster en Educación con mención en Investigación y Docencia. Es catedrático en la UDCH y UNPRG, docente de Biología en el COAR Lambayeque y capacitador en AUGE Perú. Su experiencia lo respalda como formador de alto nivel en educación científica.
Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
El Mg. Juan Cubas Fernández, Magíster en Gestión Educativa e Innovación TIC (PUCP), es docente en Ciencias Sociales y Desarrollo Personal. Experto en capacitación docente con experiencia en los tres niveles educativos, es autor de libros sobre filosofía, ciencia y pedagogía. Ganador de la Beca Presidente de la República, es coordinador de Monografía en el Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque (MINEDU).
Raz. Lógico Matemático
El Matemático Oscar Cabrera Bardales es un joven experto en capacitación docente. Actualmente, es docente en prestigiosas academias preuniversitarias del norte peruano y capacitador exclusivo del Grupo AUGE, destacándose por su excelencia y compromiso con la enseñanza.
Ingles
La Dra. Martha Mercedes Vásquez Vásquez, especialista en Pedagogía, posee un Doctorado en Educación y una Maestría en Gestión y Docencia Universitaria. Es catedrática en la UNPRG, docente en la I.E. Mater Admirabilis y capacitadora en AUGE Perú, destacándose en la formación de docentes y el fortalecimiento de competencias pedagógicas.
Conocimientos Pedagógicos y Curriculares
Educación Primaria
La Dra. Angélica María Asiú Corrales es Gestora Curricular en la UGEL Chiclayo y Formadora Tutora en la PUCP. Con amplia experiencia en gestión educativa, ha sido Asesora en la Universidad Nacional de Cajamarca, Directora de la I.E. N.º 11271 "Siglo XXI" y Subdirectora en la I.E. N.º 10138 "Augusto Castillo Muro Sime".
Su trayectoria la respalda como referente en formación docente.
Comunicación
El Dr. Martín Casas Montenegro, Doctor en Educación, es Auditor Internacional en Calidad Educativa especializado en el modelo SGCE. Capacitador en liderazgo pedagógico y concursos docentes con la PUCP y el MINEDU, fue premiado en 2022 por el FONDEP - MINEDU por su innovación educativa. Su experiencia lo destaca como un referente en formación docente.
Gracias a Grupo Auge logré mi nombramiento. Sus simulacros y estrategias prácticas me dieron la confianza para alcanzar mi meta.
El curso de Grupo Auge fue clave en mi éxito. Las clases y materiales de calidad me ayudaron a cumplir mi sueño de ser nombrado.
Con Grupo Auge entendí las rúbricas y dominé la entrevista. Hoy soy docente nombrada gracias a su capacitación excepcional.
Los cursos que he recibido de manera virtual me ha servico no solo para aprobar los examnes si no para aplicarlo en el el aula y me ha servicio para poder dar solución a los diferentes problemas que se presentan en el aula.
Mi experiencia en GRUPO AUGE lo resumiré en una palabra "SATISFACCIÓN"