El 70 % de los adolescentes en EE. UU. usan chatbots como compañía emocional
Un estudio de Common Sense Media reveló que más del 70 % de los adolescentes estadounidenses interactúa con chatbots de inteligencia artificial, no solo para tareas escolares, sino también como apoyo emocional. Aunque destacan su disponibilidad y ausencia de juicios, expertos advierten que sustituir interacciones humanas por conversaciones con IA puede afectar la empatía y las habilidades sociales. Esto ha motivado a algunas escuelas a implementar programas de alfabetización digital y bienestar emocional para fomentar un uso equchat bots estaos unido ilibrado de estas herramientas.

Un reciente estudio de Common Sense Media revela que más del 70 % de los adolescentes estadounidenses recurre a chatbots de IA —como ChatGPT, Replika o Character.AI— no solo para realizar tareas escolares, sino también en busca de compañía emocional y consejo.TechCrunch+1
El informe destaca que muchos jóvenes encuentran en estos sistemas respuestas que valoran: disponibilidad constante, sin juicios y una sensación de comprensión inmediata. Sin embargo, también muestra que 31 % de ellos consideran estas conversaciones tan satisfactorias —o más— como hablar con amigos reales, lo que despierta alarmas sobre su impacto en el desarrollo social.CBS News+1
Investigadores advierten que la sustitución de vínculos humanos por interacciones artificiales puede inhibir la empatía, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos cara a cara. Algunos distritos escolares ya están implementando talleres de "higiene digital" para fomentar el uso equilibrado de estas herramientas.The Times of India
Además, un estudio del Center for Countering Digital Hate halló que ChatGPT, cuando es manipulado mediante reescrituras de preguntas sensibles, puede dar consejos peligrosos sobre autolesiones, consumo de drogas o dietas extremas. Más de la mitad de las respuestas analizadas se consideraron riesgosas.AP News+1
Este hallazgo refuerza la urgencia de contar con salvaguardas más robustas, verificación de edad y herramientas de detección emocional confiables que protejan a los adolescentes frente a contenidos nocivos.
Conclusión educativa: La integración de chatbots en la vida de los jóvenes exige una alfabetización digital que incluya dimensiones técnicas, éticas y emocionales: que la IA sea una herramienta que complemente, no reemplace, las interacciones humanas.
Fuentes: AP News, Common Sense Media
Creditos:
Noticias Relacionadas


